Proyecto AGUA AMARGA (III Región)
Las minas de Plata más antiguas conocidas a 30 km al Sur de Vallenar, fueron explotadas a partir del año 1811 hasta 1843, según registros de la época, Agua Amarga produjo unos 3,000 kg. de plata al año.
Rodeado por yacimientos conocidos: Pórfido Cu-Au Cortadera, Mina Argentina (Cu-Au skarn), sobre 100 vetas de Plata en Sierra Agua Amarga, Pórfido de Cobre Tres Amigos y Tricolor, Pórfido de Cobre PRODUCTORA.
Geología: Rocas estratificafas del Cretásico inferior (base del Grupo Chañarcillo) sobreyacen a rocas volcánicas andesíticas de la Fm. Punta del Cobre, limitados hacia el Oeste por por el Plutón Granítico de edad 95-105 ma.
Mineralización: El yacimiento principal corresponde a vetas hidrotermales de Cuarzo-Plata de dirección NE ubicadas en la parte alta de Sierra Agua Amarga, alojados en rocas sedimentarias. Bajo las vetas existen varias minas de Cu-Zn tipo skarn (Mina Argentina) y algunos skarn de Pb-Zn. Las muestras delos Desmontes tomadas por Sn. Joe, reportan hasta 1,237 g/t Ag. Las vetas contienen Haluros de Plata (clorargirita, bromargirita e iodargirita), acantita, estefanita. La ganga principal es calcita, cuarzo, baritina, siderita y limonita.
Potencial: Las vetas de Plata están agotadas, la mineralización de cobre tipo skarn está restringida a pequeños cuerpos oxidados y brechizados, sin embargo la alteración con jarosita indica la posible presencia de un gran Pórfido de Cobre a no más de 500 metros de profundidad, esto es, relacionándolo con los tres Pórfidos de cobre de Cortadera cuyo afloramiento de su zona apical es evidente (se perforaron y evaluaron 200 millones de tons @ 0,4%Cu)